Alejandro Barceló
Atlas Acuario
Atlas
Guías paso a paso
Nombre Científico: Thayeria Boehlkei.
Nombre Común: Tetra Pingüino.
Características
Distribución: América del Sur en ríos de Perú y Brasil.
Habitat: Aguas tranquilas y claras, con mucha vegetación.
Morfología: Cuerpo alargado.
Coloración: Escamas de color grisáceo, con una línea horizontal negra que
cruza todo el cuerpo desde el final de la aleta caudal hasta la cabeza..
Tamaño: Unos 7 cm.
Esperanza de vida: De media unos 5 años en condiciones óptimas.
Dimorfismo Sexual: Difícil, habría que observarlos en época de cría para ver
que la hembra tiene la zona ventral más abultada.
Mantenimiento en Cautividad
Acuario: Se necesitará un acuario mínimo de unos 100-120 litros de capacidad,
puesto que son peces de cardúmen deben ser mantenidos en un grupo mínimo
de 10-15 ejemplares. Abundante vegetación sin ocupar las zonas centrales del
acuario que deben quedar libres para el nado.
Iluminación: Adecuar en función de las plantas.
Agua: pH entre 6.0 y 7.0 y dureza de 3 a 8 dGH.
Temperatura: Entre 22ºC y 28ºC.
Alimentanción: En la naturaleza se alimentan de pequeños insectos.
En nuestro acuario podemos ofrecerles como dieta base alimentos comerciales
completos en forma de hojuelas o granulados con contenido vegetal. Como
complemento podemos optar por artemia, larva roja o alimentos liofilizados.
Es un pez que se alimenta de la superficie, por lo tanto, los restos que puedan
sobrar de la comida y caigan al fondo, debemos retirarlos para evitar su
descomposición en el agua (a no ser que contemos en el acuario con peces
de fondo, los cuales se encargarán de dichos restos).
Etología:
Comportamiento: Peces de cardúmen, viven en bancos de numerosos
ejemplares, en el cual los individuos dominantes se sitúan en las zonas
internas del banco, para ser portegidos por los menos dominantes, que
se colocan en las zonas externas.
Compañeros de acuario: Es un pez adecuado para un comunitario.
Reproducción: Difícil, paso a paso:
1.- Necesitamos un acuario de cría, de unos 80 litros, con plantas y una rejilla
por la que quepan los huevos pero no sus padres.
2.- Taparemos el acuario para que no entre la luz, puesto que la luz generaría
hongos en los huevos y morirían.
3.- Pondremos un macho y dos hembras. Las hembra esparcirán los huevos
por todo el acuario y plantas.
4.- Una vez hecha la puesta, retiraremos a los padres.
5.- Al cabo de 24 horas eclosionarán. Podremos ir retirando el material con el
que hemos tapado el acuario, poco a poco.
6.- Cuando ya naden libremente, les ofreceremos infusorios (microorganismos)
primero y más tarde nauplio de artemia.
7.- Cuando ya tengan buen tamaño podremos introducirlos en el acuario
principal.
Formación: Diploma de Auxiliar
Técnico en Zoológicos y Acuarios
por la Universidad Complutense de
Madrid.
Experiencia: He trabajado varios
años en tiendas de mascotas como
vendedor y encargado de acuarios.
También he trabajado como cuidador,
entrenador y acuarista en Faunia y
Zoo Aquarium de Madrid.
Contacto:
También en Facebook: