Alejandro Barceló
Atlas Acuario
Atlas
Guías paso a paso
Nombre Científico: Xiphophorus Hellerii.
Nombre Común: Xifo Cola de Espada.
Características
Distribución: América Central.
Habitat: Ríos con vegetación y zonas amplias para el nado.
Morfología: Cuerpo alargado, acabando la aleta caudal en una punta en forma de
espada (los machos).
Coloración: Amplia gama de coloraciones, siendo el más común el naranja y
el amarillo.
Tamaño: Unos 10 cm.
Esperanza de vida: Unos 2 años de media en condiciones óptimas.
Dimorfismo Sexual: Los machos tienen la aleta anal con forma de cono
(Gonopodio), acabada en punta, mientras que la de las hembras tiene forma de
abanico. Las hembras son más grandes con la zona ventral más abultada.
La aleta caudal de los machos acaba en una punta en forma de espada.
Mantenimiento en Cautividad
Acuario: Se necesitará un acuario mínimo de unos 100 litros de capacidad para
un grupo con previsiones para las futuras crías. Acuario muy plantado dejando
libre la zona central para el nado. Imprescindible tapar el acuario.
Iluminación: Adecuar en función de las plantas.
Agua: pH entre 6.5 y 7.5 y dureza de 15 a 25 dGH.
Temperatura: Entre 22ºC y 28ºC.
Alimentanción: En la naturaleza se alimenta de invertebrados y materia vegetal.
En nuestro acuario podemos ofrecerles como dieta base alimentos
comerciales completos en forma de hojuelas o granulados, con aporte vegetal.
Como complemento podemos optar por artemia, larva roja o alimentos liofilizados.
Etología:
Comportamiento: Pez pacífico, gusta de la compañía de su propia especie,
manteniendo 1 macho por cada 3 hembras.
Compañeros de acuario: Pez apto para un comunitario.
Reproducción: Muy fácil, paso a paso:
1.- Se trata de un pez ovovivíparo, es decir, los huevos se desarrollan y eclosionan
dentro de la hembra, y en sus primeros momentos de vida reciben alimento
directamente en el interior de su madre. Al salir de la madre son alevines
perfectamente formados.
2.- Podemos separar a la hembra preñada a un acuario de cría o podemos dejarla
en el tanque principal, si disponemos de plantas los alevines se refugiarán en
ellas.
3.- Las crías se alimentarán con nauplios de artemia o comida específica para
alevines.
Formación: Diploma de Auxiliar
Técnico en Zoológicos y Acuarios
por la Universidad Complutense de
Madrid.
Experiencia: He trabajado varios
años en tiendas de mascotas como
vendedor y encargado de acuarios.
También he trabajado como cuidador,
entrenador y acuarista en Faunia y
Zoo Aquarium de Madrid.
Contacto:
También en Facebook: