Alejandro Barceló
Atlas Acuario
Atlas
Guías paso a paso
Llenado y Ciclado
Llega el momento de llenar nuestro acuario de agua, para no destrozar la decoración
que acabamos de montar, utilizaremos un plato, que colocaremos sobre el sustrato,
para que el agua caiga sobre el plato y no haga un agujero en el sustrato.
Una vez llenado, ponemos en marcha el filtro y el calentador, y en este momento
empezará el periodo de Ciclado, la fase crítica para el futuro de nuestro acuario y
sus habitantes.
El Ciclado, a modo resumido, es el proceso en el cual se crean las bacterias de las
que hablábamos en filtración, las que se van a encargar de que pueda existir vida en
nuestro acuario. Este proceso tiene una duración aproximada de 1 mes, periodo en
el cual JAMÁS y bajo ningún concepto meteremos ningún pez, ya que lo mataríamos
y destruiríamos este delicado proceso, teniendo que empezarlo de cero otra vez.
La primera semana lo dejaremos a oscuras, sin iluminación, y a partir de la primera
semana encenderémos las luces y meteremos las plantas para que continúe el
proceso.
Después de ese mes, mediremos el valor de pH y de dureza de nuestro agua ya
ciclada, y según los valores que nos de y el tamaño de nuestro acuario, elegiremos
que especie o especies vamos a mantener.
Una vez elegida la especie, iremos introduciendo a los peces de forma paulatina,
es decir, si queremos tener un total de 10 peces, iremos metiendo un pez cada
2 semanas, de esta forma le damos margen a las bacterias del filtro para que se
adapten a la nueva carga biológica. En los peces de cardúmen no es una opción el
meterlos de uno en uno, por lo que los iremos metiendo en grupos de 5 ejemplares.
Enhorabuena! Ya tienes tu primer acuario bien montado y tus primeros peces, ahora
te daré unos consejos sobre el mantenimiento de tu acuario, para que todo se
mantenga estable y en condicones óptimas.
El único mantenimiento que tiene tu acuario es hacer cambios parciales de agua
cada 2 semanas, es decir, cambiaremos un 20% del agua del acuario. Para esto
prepararemos en un recipiente agua nueva, si utilizamos agua del grifo, debemos
dejarla en el recipiente con un aireador durante un mínimo de 24 horas (recomiendo
48 horas) para que todo el Cloro se evapore (recueda que el Cloro es mortal para
nuestros peces). Ya con el agua preparada y libre de Cloro, retiramos el 20% del
agua de nuestro acuario con un tubo o un sifonador, y después rellenamos con el
agua nueva. Si hay mucha diferencia de temperatura entre el agua nueva y la del
acuario, debemos ponerle un calentador al recipiente para que estén a la misma
temperatura antes de introducirla al acuario.
Aireador
Sifonador
Ahora deberías tener algo parecido a esto:
No? No se parece? No te preocupes, puedes tenerlo, consulta mis próximas guías
para aprender los cuidados de las plantas, entender los procesos biológicos que
ocurren dentro de tu ecosistema y perfeccionar tu acuario para convertirlo en una
auténtica obra de arte, esa obra de arte llamada naturaleza.
Formación: Diploma de Auxiliar
Técnico en Zoológicos y Acuarios
por la Universidad Complutense de
Madrid.
Experiencia: He trabajado varios
años en tiendas de mascotas como
vendedor y encargado de acuarios.
También he trabajado como cuidador,
entrenador y acuarista en Faunia y
Zoo Aquarium de Madrid.
Contacto:
También en Facebook: